El ateneo de la juventud.

El ateneo de la juventud.

El ateneo de la juventud fue una asociación civil mexicana nacida el 28 de octubre de 1909 para trabajar por la cultura y el arte, organizando reuniones y debates públicos. Surgió como una vigorosa respuesta de una generación de jóvenes intelectuales quienes, en el ocaso del porfiriato, adelantan una serie de críticas al determinismo y mecanicismo del positivismo comtiano y spenceriano que alentó el modelo de desarrollo usado por Porfirio Díaz y el grupo conocido como los científicos. Los ateneístas, mediante una serie de conferencias y diferentes esfuerzos culturales, activaron una nueva conciencia reflexiva en torno a la educación. Llego a contar con mas de 60 miembros destacando el grupo de los 4, José Vasconcelos, Antonio Caso, Pedro Enríquez Ureña y Alfonso Reyes y un grupo mas amplio fue el de Martin Luis Guzmán, Julio Torri, Ricardo Gómez Robledo, Jesús T. Acevedo, Enrique González Martínez, Manuel M. Ponce y Diego Rivera. Propusieron la libertad de cátedra, la libertad de pensamiento y, sobre todo, la reafirmación de los valores culturales, éticos y estéticos en los que América Latina emergió como realidad social y política Los miembros del Ateneo llamaron a dotar a la educación en México de una visión más amplia, que rechazara el determinismo biológico del racismo y que encontrara una solución al problema de los costos de los ajustes sociales generados por grandes procesos de cambio como la industrialización o la urbanización.


Ateneo de la Juventud. Jóvenes con ideales de cambio - Letras - Letras


Comentarios

  1. se me hace un tema muy interesante ya que gracias a estos personajes ahora tenemos una educación liberadora, en donde nos dejan pensar libremente, vemos que hay muchas personan que se interesaron por la educación en México

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Ley orgánica de instrucción pública (1867)

Reforma de Luis Echeverria