Desarrollo de la educación y la evaluación del plan de los doce años.

 PLAN DE ONCE AÑOS.


Jaime Torres Bodet nació en la ciudad de México, el 17 de abril de 1902, Escritor mexicano que fue uno de los principales animadores del grupo formado en torno a la revista Contemporáneos (1928-1931), cuya particular síntesis de tradición y vanguardia resultaría de gran trascendencia en el devenir literario y cultural del país.

La alfabetización, el libro, el maestro, la escuela y el arte fueron detonadores sobresalientes para lograr cambios en el individuo, Impulsó la revisión de los textos escolares a través de la creación de una comisión especializada, como fuente de contenidos y material didáctico de apoyo a alumnos y profesores. Unificó a los profesores a nivel nacional bajo la bandera del SNTE en 1943, Inauguró en 1944 el Primer Congreso de Educación Normal, Creó la Comisión Revisora y Coordinadora de los Planes Educativos y Textos Escolares- En el contexto político: La política de unidad nacional que surgió, reclamó de todos los mexicanos una actitud de integración, tolerancia y respeto, que fuera más allá de las diferencias ideológicas y raciales, dicho ideario de unidad nacional “fue el odre que empezó a añejar la idea de la historia y los valores espirituales de México como un tesoro”

Contexto Económico: Se buscó establecer un punto de partida de “apoyo mutuo” con la entrada de capital, asistencia técnica y maquinaria para fomentar la industria mexicana y la exportación de materias primas para asegurar el abastecimiento de Estados Unidos. Sin embargo, esta situación con el tiempo ha dado como consecuencia la desigualdad de beneficios y oportunidades, pues los extranjeros (no únicamente los de origen estadounidense) buscan más y mejores condiciones de penetración de su capital y productos en el mercado mexicano. Contexto Social: Se tomaron medidas inmediatas para que el Estado interviniera de manera directa o indirecta en las negociaciones entre sindicatos obreros, patronos y organizaciones campesinas. Así, el gobierno federal fungió como regulador y árbitro de los desacuerdos saláriales entre estos sectores, con el fin de lograr la paz social generalizada.

El plan de 11 años es el referido a la planeación para el mejoramiento y expansión de la educación primaria, con él se atendió la importancia de diagnosticar, articular y sistematizar algunos de los elementos clave de la educación, tales como: la construcción y remodelación de aulas, la preparación y titulación de los maestros, los libros de texto gratuitos y la revisión de planes y programas de primaria. Gracias a este proyecto en la actualidad se tiene lo que son las carreras profesionales.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ley orgánica de instrucción pública (1867)

El ateneo de la juventud.

Reforma de Luis Echeverria