Unidad I . PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Ley orgánica de instrucción pública (1867) En esta se estableció la educación primaria gratuita y obligatoria, excluyo todo tipo de enseñanza religiosa, e hizo importantes disposiciones para la educación secundaria Bajo los principios del positivismo, determinó la creación de una nueva institución para el nivel medio superior: La escuela nacional preparatoria, dentando las bases de la educación profesional. Instrucción primaria ART. 1-5: Exámenes suficientes, cuatro escuelas costeadas por fondos generales, una de niñas, gratuita y obligatoria según la ley Instrucción Secundaria: De instrucción secundaria de personas del sexo femenino. De estudios preparatorios. de jurisprudencia, de medicina, cirugía y farmacia. De agricultura y veterinaria. Una academia nacional de ciencias y literatura. Inscripciones, exámenes y títulos profesionales ART. 20, 22 Y 23: Inscripciones el día 15 de diciembre y las cerrara el 31 del mismo. Exámenes par...
El ateneo de la juventud. El ateneo de la juventud fue una asociación civil mexicana nacida el 28 de octubre de 1909 para trabajar por la cultura y el arte, organizando reuniones y debates públicos. Surgió como una vigorosa respuesta de una generación de jóvenes intelectuales quienes, en el ocaso del porfiriato, adelantan una serie de críticas al determinismo y mecanicismo del positivismo comtiano y spenceriano que alentó el modelo de desarrollo usado por Porfirio Díaz y el grupo conocido como los científicos. Los ateneístas, mediante una serie de conferencias y diferentes esfuerzos culturales, activaron una nueva conciencia reflexiva en torno a la educación. Llego a contar con mas de 60 miembros destacando el grupo de los 4, José Vasconcelos, Antonio Caso, Pedro Enríquez Ureña y Alfonso Reyes y un grupo mas amplio fue el de Martin Luis Guzmán, Julio Torri, Ricardo Gómez Robledo, Jesús T. Acevedo, Enrique González Martínez, Manuel M. Ponce y Diego Rivera. Propusieron la libertad de cát...
PLAN DE ONCE AÑOS. Jaime Torres Bodet nació en la ciudad de México, el 17 de abril de 1902, Escritor mexicano que fue uno de los principales animadores del grupo formado en torno a la revista Contemporáneos (1928-1931), cuya particular síntesis de tradición y vanguardia resultaría de gran trascendencia en el devenir literario y cultural del país. La alfabetización, el libro, el maestro, la escuela y el arte fueron detonadores sobresalientes para lograr cambios en el individuo, Impulsó la revisión de los textos escolares a través de la creación de una comisión especializada, como fuente de contenidos y material didáctico de apoyo a alumnos y profesores. Unificó a los profesores a nivel nacional bajo la bandera del SNTE en 1943, Inauguró en 1944 el Primer Congreso de Educación Normal, Creó la Comisión Revisora y Coordinadora de los Planes Educativos y Textos Escolares- En el contexto político: La política de unidad na...
Comentarios
Publicar un comentario