La Educación en México
Unidad I . PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL
En 1810 ocurrió un suceso que marcaria a México para toda
la vida, el cual fue la guerra de la independencia gracias a esto fue el fruto
para la sociedad de la liberación y la política hubiera justicia y una nación
independiente.
Antes de la guerra de independencia, la educación en México
no era una cuestión prioritaria para el Estado, la institución a cargo de la
misma era la Iglesia, pero después de la guerra de independencia los objetivos
cambiaron se había luchado para tener igualdad, justicia y educación gratuita
para todos y laica, pero lamentablemente esto no fue posible ya que el país
pasaba por un estado de quiebra y un conflicto político.
Tiempo después por los conflictos que habían ocurrido traen
a México a un hombre llamado Maximiliano y a su esposa Carlota para que fueran
los reyes y hubiera un gobierno monárquico en México, trajo consigo un modelo
educativo el cual consistía en carreras cortas en comercio y carreas mas largas en
institutos, y facultades, al igual que hacer tareas en casa y que sean firmadas
y revisadas por los padres, este modelo no funciono a salvo las tareas que
hasta este momento siguen , ya que estuvo muy poco tiempo en el poder, solo
estuvo 3 años y después fue ejecutado.
Gabino Barreda fue se desempeño como el primer director de
la Escuela Nacional Preparatoria y se expidió la ley de educación publica y se
formó una comisión para elaborar una instrucción pública.
En el periodo de Juárez se multiplican las escuelas y que
la educación sea laica y gratuita, lamentablemente hubo una deserción por que
el 80% de la población era analfabeta y tenían otra lengua que no era
entendida.
Mi opinión acerca de esto es que gracias a la independencia
y los precursores que lucharon por darnos esta libertad tanto en la educación
como personal, tenemos la educación que hasta ahora sigue.
Comentarios
Publicar un comentario