Proyecto Educativo Nacionalista.

Proyecto Educativo Nacionalista.

1. ¿En qué año se estableció la primera constitución? R= En el año de 1917 2.- ¿Quién fue el creador de la SEP y en qué año? R=3 de octubre de 1921, y El 12 de octubre de 1921, José Vasconcelos Calderón asumió la titularidad de la Secretaría. 3.- ¿Durante su gestión como secretario de la SEP, ¿cuáles fueron sus aportes de José Vasconcelos? R= Creo el departamento escolar de bellas artes, Bibliotecas, Dividió la educación media en secundaria y preparatoria, se fundaron escuelas, se prestó atención a la formación de obreros, Dio gran importancia e impulso a la pintura mural mexicana y la cultura popular, puso en marcha una campaña masiva de alfabetización, creo las misiones culturales y puso especial énfasis en la enseñanza rural. 4.- ¿Qué era la raza cósmica? R= Vasconcelos expresó la ideología de la "quinta raza" del continente americano, una aglomeración de todas las razas del mundo sin distinción alguna para construir una nueva civilización (Universópolis) y gente del mundo entero transmitiendo su conocimiento. Según el autor, los habitantes de Iberoamérica (excolonias de España y Portugal) poseen factores territoriales, raciales y espirituales para iniciar la "era universal de la humanidad". 5.- ¿Cómo eran considerados los maestros rurales? R=Modernos visioneros 6.- ¿Qué fue la rebelión cristera? R= fue un enfrentamiento armado que inundó de sangre gran parte del territorio mexicano. En esta contienda lucharon los que se conocieron como cristeros contra las políticas de intolerancia religiosa promulgadas por el gobierno de Plutarco Elías Calles. 7.- ¿Quién creo el Instituto nacional de pedagogía? R= Miguel alemán Valdez 8.- ¿En qué año se creo es consejo nacional técnico de la educación? R= El 26 de junio de 1957 9.- ¿Cuál fue el principal objetivo de Adolfo López Mateos?
R=buscó mejorar la organización y funcionamiento del sistema Educativo Nacional. También impulsó el rendimiento de las escuelas normales y creo la comisión nacional de libros gratuitos, ¿Cuál fue su aporte para la alfabetización de Diaz Ordaz? R= Se crean las tele secundarias

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ley orgánica de instrucción pública (1867)

El ateneo de la juventud.

Reforma de Luis Echeverria