Movimiento Estudiantil de 1968

 Movimiento Estudiantil de 1968

La matanza de Tlatelolco del 2 de Octubre de 1968 ocurrido en la plaza de las tres culturas en la Ciudad de México, fue un movimiento estudiantil , en el que además de estudiantes de la UNAM y el IPN participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México, El movimiento estudiantil tuvo su origen aparente el 22 de julio por un pleito entre estudiantes de escuelas vecinas, las Vocacionales 2 y 5 del instituto Politécnico Nacional (IPN), y la Preparatoria Isaac Ochoterena, incorporada a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El escenario: la plaza de la Ciudadela.

Para protestar por la violencia policiaca, los estudiantes del IPN hicieron una manifestación el 26 de julio, misma fecha en la que otros estudiantes, mayoritariamente de la UNAM y organizaciones de izquierda, realizaban una marcha de apoyo a la revolución cubana. La primera debía terminar en el Casco de Santo Tomás, pero al calor de la protesta se desvió hacia el Zócalo. En la calle de Palma, la esperaban los granaderos que la reprimieron violentamente. el 4 de agosto, el movimiento estudiantil ya había elaborado un pliego petitorio que invalidaba el de la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET), y contenía los siguientes puntos:

 1. Libertad a los presos políticos

2. Derogación de los artículos 145 y 145 bis del Código Penal Federal.

(Instituían el delito de disolución social y sirvieron de instrumento

jurídico para la agresión sufrida por los estudiantes)

3. Desaparición del Cuerpo de Granaderos

4. Destitución de los jefes policíacos

5. Indemnización a los familiares de todos los muertos y heridos desde

el inicio del conflicto.

6. Deslindamiento de responsabilidades de los funcionarios culpables

de los hechos sangriento.

En mi opinión fue una jugada muy sucia por parte del gobierno de Diaz Ordaz, ya que no merecía que gente inocente muriera de esa manera, había hasta niños, fue un claro ejemplo del poder que impone la Elite y querer callar las voces de los inocentes.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ley orgánica de instrucción pública (1867)

El ateneo de la juventud.

Reforma de Luis Echeverria