Tres sexenios de educación y progreso económico.


Tres sexenios de educación y progreso económico.

Presidente de México

Período de gobierno

Datos biográficos relevantes

Acciones relevantes de  gobierno


Conclusiones personales

Social

Político

Educativo

Económico

Manuel Ávila Camacho.

24 abril-al 13 de octubre de 1955. 

Nació en Teziutlan, puebla.

Militar y político mexicano.

Pacto con los obreros.

Floreció la industrialización cinematográfica.

Seguro Social.

Hospital cardiología e infantil. 

Cambio el nombre del PNR al PRI.

Materias primas para la producción para materiales de guerra. 

Maquinaria y tecnología. 



Crea el sindicato nacional de trabajadores de la Educacion.

Eliminar el socialismo en la educacion.

Proyecto educativo Jaime torres Boted.

Permite instituciones privadas educ.


Fondo de cultura económica

Red carretera.

Red de correos y telégrafos. 

Pienso que ayudo en gran parte a la economía, lo social y a los trabajadores de la educacion. 

Miguel Alemán Valdez

1 de diciembre de 1946 al 30 de noviembre de 1952.

Nació en Veracruz, político y abogado mexicano. 

Cultura mexicana en otros países.

Apoyo a Octavio Paz y David Alfaro.

Unidades habitacionales para empleados del gobierno.

Dirección general de enseñanza normal.

Instituto nacional de pedagogía.

Instituto de bellas artes y literatura.

Primeras instalaciones de la UNAM. 

Sistema capitalista

Carreteras México, Cuernavaca.

Vías ferras.

Presas.


Tuvo más aportes en el ámbito educativo, aunque su gobierno haya sido corrupto. 

Adolfo Ruíz Cortines.

de 1952 a 1958.

Nació en Veracruz, fue un contador militante revolucionario, priista. 

Campo como prioridad. 

Gobierno de austeridad 

Oposición a la corrupción. 

Voto a las mujeres. 

Educación primaria y media se vieron impulsadas grandemente.

Equipó las instalaciones de la UNAM.

Expandió el IMSS 

Comisión CNEA.


Resalta por querer tener un gobierno no corrupto.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ley orgánica de instrucción pública (1867)

El ateneo de la juventud.

Reforma de Luis Echeverria