Reforma de Luis Echeverria
REFORMA DE LUIS ECHEVERRIA
• Político y abogado Mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional, y fue el presidente numero 55 de México de 1970 a 1976
¿QUÉ ES UNA REFORMA?
• Es modificar o enmendar algo. O Educativo: hace referencia a lo que pertenece o es relativo a la educación; siendo ésta la forma en la que se denomina el proceso de socialización de las personas.
• REFORMA EDUCATIVA: Modificación del sistema educativo con el objetivo de mejorarlo
PRINCIPALES PUNTOS
Actualización del sistema de educación.
• Impulsar la educación técnica en todos sus niveles y así facilitar la incorporación al mercado laboral de todos sus alumnos
• Flexibilidad para adaptarse a los requerimientos sociales.
• Apertura para llegar a todos los grupos sociales.
PLANTEA 15 OBJETIVOS PARTICULARES, QUE PUEDEN SINTETIZARSE EN TRES GRANDES LÍNEAS O EJES FORMATIVOS.
1. Eje de subjetivación. A través de los mecanismos para encauzar el proceso natural de desarrollo del niño, el desenvolvimiento integral de su personalidad, el desarrollo de sus capacidades mentales y la formación de actitudes objetivas, científicas y críticas, la comprensión e interpretación de hechos, para que pueda registrar y utilizar informaciones de acuerdo con sus intereses vitales.
2. EJE DE SOCIALIZACIÓN. • Que facilite el conocimiento y la transformación del medio en que vive, para que participe en los diversos grupos a los que pertenece y de la sociedad de la que forma parte, despertando el sentido de la responsabilidad y de la cooperación, el desarrollo de un juicio crítico, lograr que establezcan en la comunidad escolar formas de convivencia armónicas y constructivas.
3. EJE DE CAPACITACIÓN El niño adquiera la capacidad de comunicar con claridad, sencillez y exactitud sus pensamientos, desarrolle habilidades y hábitos para interpretar los signos gráficos y comprender el contenido de lo que lee, sea capaz de introducirse en las conceptualizaciones formales de la matemática y de la manipulación de situaciones, expresiones y objetos, de iniciarlo en la comprensión y utilización de los conceptos y principios básicos de las ciencias naturales y sociales.
CONCLUSIÓN
Todo esto se lograría a partir de una consigna general: Aprender a aprender. El acento en el proceso de enseñanza-aprendizaje, a diferencia de la transmisión y adquisición de conocimientos, es la clave en la constitución de un individuo autónomo, flexible y transformador, porque está consciente del carácter histórico, relativo y permanente del saber.
Comentarios
Publicar un comentario