Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2020

Proyecto Educativo Nacionalista.

Imagen
Proyecto Educativo Nacionalista. 1. ¿En qué año se estableció la primera constitución? R= En el año de 1917 2.- ¿Quién fue el creador de la SEP y en qué año? R=3 de octubre de 1921, y El 12 de octubre de 1921, José Vasconcelos Calderón asumió la titularidad de la Secretaría. 3.- ¿Durante su gestión como secretario de la SEP, ¿cuáles fueron sus aportes de José Vasconcelos? R= Creo el departamento escolar de bellas artes, Bibliotecas, Dividió la educación media en secundaria y preparatoria, se fundaron escuelas, se prestó atención a la formación de obreros, Dio gran importancia e impulso a la pintura mural mexicana y la cultura popular, puso en marcha una campaña masiva de alfabetización, creo las misiones culturales y puso especial énfasis en la enseñanza rural. 4.- ¿Qué era la raza cósmica? R= Vasconcelos expresó la ideología de la "quinta raza" del continente americano, una aglomeración de todas las razas del mundo sin distinción alguna para construir una nueva civil...

Artículo Tercero Constitucional.

Artículo Tercero Constitucional. La educación es un derecho fundamental de todos los seres humanos que les permite adquirir conocimientos y alcanzar así una vida social plena. El derecho a la educación es vital para el desarrollo económico, social y cultural de todas las sociedades. La formación ciudadana es una acción social que implica todas las interacciones que ocurren en la comunidad política, porque ahí se desarrolla la persona como sujeto de derechos y, en interdependencia con ese proceso, ocurre otro en el que se construye y consolida la comunidad al demandar el compromiso por la realización de los derechos por el ejercicio del poder público. El artículo 3° de la Constitución de 1917, con todo y su novedad revolucionaria, surgió tanto de las exigencias expresadas en la Revolución como de las aspiraciones sociales que le precedieron y del desarrollo del constitucionalismo y la legislación mexicanos. Sus antecedentes y su evolución se ubican y adquieren su sentido en las transici...

La creación de la Secretaria de Educación Publica.

Imagen
La creación de la Secretaria de Educación Publica.

El ateneo de la juventud.

Imagen
El ateneo de la juventud. El ateneo de la juventud fue una asociación civil mexicana nacida el 28 de octubre de 1909 para trabajar por la cultura y el arte, organizando reuniones y debates públicos. Surgió como una vigorosa respuesta de una generación de jóvenes intelectuales quienes, en el ocaso del porfiriato, adelantan una serie de críticas al determinismo y mecanicismo del positivismo comtiano y spenceriano que alentó el modelo de desarrollo usado por Porfirio Díaz y el grupo conocido como los científicos. Los ateneístas, mediante una serie de conferencias y diferentes esfuerzos culturales, activaron una nueva conciencia reflexiva en torno a la educación. Llego a contar con mas de 60 miembros destacando el grupo de los 4, José Vasconcelos, Antonio Caso, Pedro Enríquez Ureña y Alfonso Reyes y un grupo mas amplio fue el de Martin Luis Guzmán, Julio Torri, Ricardo Gómez Robledo, Jesús T. Acevedo, Enrique González Martínez, Manuel M. Ponce y Diego Rivera. Propusieron la libertad de cát...

Modelos de desarrollo y su repercusión en la política educativa.

Imagen
Modelos de desarrollo y su repercusión en la política educativa.