Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2020

Movimiento Estudiantil de 1968

 Movimiento Estudiantil de 1968 La matanza de Tlatelolco del 2 de Octubre de  1968 ocurrido en la plaza de las tres culturas en la Ciudad de México, fue un  movimiento estudiantil , en el que además de estudiantes de la UNAM y el IPN  participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la  Ciudad de México, El movimiento estudiantil tuvo su origen aparente el 22 de julio  por un pleito entre estudiantes de escuelas vecinas, las Vocacionales 2 y 5 del i nstituto Politécnico Nacional (IPN), y la Preparatoria Isaac Ochoterena,  incorporada a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El escenario:  la plaza de la Ciudadela. Para protestar por la violencia policiaca, los estudiantes del IPN hicieron una  manifestación el 26 de julio, misma fecha en la que otros estudiantes,  mayoritariamente de la UNAM y organizaciones de izquierda, realizaban una  marcha de apoyo a la revolución cubana. La primera ...

La reforma educativa de Luis Echeverria.

Imagen
 

LA EDUCACION TECNICA.

 LA EDUCACION TECNICA. La educación y formación técnica y profesional (EFTP) es aquella parte de la educación  que se ocupa de impartir conocimientos y destrezas o capacidades para el mundo del  trabajo. La educación técnica responde al sector publico ya que es el principal y casi exclusivo  proveedor de formación. Existen 2 grandes tradiciones de la educación técnica. 1.- Escuela Nacional de Ingeniería: En esta se tenían formación en estudios de  ingeniero topógrafo, hidrógrafo, de caminos, puentes y canales, de minas y metalurgista e i ngeniero geógrafo. 2.- Escuela Nacional de Artes y Oficios (ENO): impartía las primeras enseñanzas y  posteriormente oficios de tipo tradicional como herrería, carpintería, hojalatería,  talabartería, plomería, alfarería, sastrería, tenería, tejidos, tratando de explicitar los  procedimientos de dichos oficios tradicionales y de incorporar conocimientos técnicos, a la  vez de introducir oficios modernos...

Desarrollo de la educación y la evaluación del plan de los doce años.

 PLAN DE ONCE AÑOS. Jaime Torres Bodet nació en la ciudad de México, el 17 de abril de 1902, Escritor  mexicano que fue uno de los principales animadores del grupo formado en torno a  la revista Contemporáneos (1928-1931), cuya particular síntesis de tradición y  vanguardia resultaría de gran trascendencia en el devenir literario y cultural del  país. La alfabetización, el libro, el maestro, la escuela y el arte fueron detonadores  sobresalientes para lograr cambios en el individuo, Impulsó la revisión de los  textos escolares a través de la creación de una comisión especializada, como  fuente de contenidos y material didáctico de apoyo a alumnos y profesores. Unificó  a los profesores a nivel nacional bajo la bandera del SNTE en 1943, Inauguró en  1944 el Primer Congreso de Educación Normal, Creó la Comisión Revisora y  Coordinadora de los Planes Educativos y Textos Escolares-  En el contexto político: La política de unidad na...

Dos sexenios de educación y progreso económico.

Dos sexenios de educación y progreso económico. Presidente de México Período de gobierno Datos biográficos relevantes Acciones relevantes de  gobierno Conclusiones personales Social Político Educativo Económico Adolfo López Mateos 01/Dic/1958 al 30/Nov/1954 Político mexicano, abogado. Maestro. Movimiento ferrocarrilero. La represión contra los maestros. Se creó el  Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado  ( ISSSTE ), política de equilibrio entre las fuerzas conservadoras y las progresistas. -12 de febrero de 1959 se funda la comisión de libros gratuitos. -4 primeros edificios del IPN. -Centro Hospitalario. ISSTE. -Museo de arte moderno. -Museo de ciencias naturales Tuvo una buena propuesta en la de los libros gratuitos. Gustavo Díaz Ordaz 01/Dic/1964 a 1970 -Lic. En derecho  -Serdan, Puebla. -Decidió bajar la mayoría de edad de los 21 a los 18 años. Matanza de Tlatelolco.  "desarrollo estabilizador" Embajador de España  Su...

Ley Orgánica de la UNAM (1945)

Ley Orgánica de la UNAM (1945)   ARTICULO 1°. -La Universidad Nacional Autónoma de México es una corporación  pública - organismo descentralizado del Estado- dotada de plena capacidad  jurídica y que tiene por fines impartir educación superior para formar  profesionistas, investigadores, profesores universitarios y técnicos útiles a la  sociedad; organizar y realizar investigaciones, principalmente acerca de las  condiciones y problemas nacionales, y extender con la mayor amplitud posible los  beneficios de la cultura. Cuyo objetivo es la reproducción y la creación de  conocimiento. ARTICULO 2°. - La Universidad Nacional Autónoma de México, tiene derecho  para: I.- Organizarse como lo estime mejor, dentro de los lineamientos generales señalados por la presente Ley; II.- Impartir sus enseñanzas y desarrollar sus investigaciones, de acuerdo con el principio de libertad de cátedra y de investigación. ARTICULO 17. - Los Ingresos de la Univers...

Tres sexenios de educación y progreso económico.

Tres sexenios de educación y progreso económico. Presidente de México Período de gobierno Datos biográficos relevantes Acciones relevantes de  gobierno Conclusiones personales Social Político Educativo Económico Manuel Ávila Camacho. 24 abril-al 13 de octubre de 1955.  Nació en Teziutlan, puebla. Militar y político mexicano. Pacto con los obreros. Floreció la industrialización cinematográfica. Seguro Social. Hospita l cardiología e infantil.  Cambio el nombre del PNR al PRI. Materias primas para la producción para materiales de guerra.  Maquinari a y tecnología.  Crea el sindicato nacional de trabajadores de la Educacion. Eliminar el socialismo en la educacion. Proyecto educativo Jaime torres Boted. Permite instituciones privadas educ. Fondo de cultura económica Red carretera. Red de correos y telégrafos.  Pienso que ayudo en gran parte a la economía, lo social y a los trabajadores de la educacion.  Miguel Alemán Valdez 1 de diciembre de 19...

Educacion Rural en Mexico

  Educación Rural en México En 1921 la Secretaría de educación Pública (SEP) construyó escuelas rurales federales para disciplinar y canalizar las energías de los campesinos rebeldes. La escuela les daría nacionalidad y modernidad. La debilidad del PNR en cuanto a su base social propició el surgimiento de una corriente socialista que llevó al poder a Lázaro Cárdenas en el sexenio que comprende de 1934 a 1940. En este vaivén casi contradictorio, emergió entonces el único periodo en la historia de México de política educativa con una pedagogía socialista que subrayaba el ataque a las conductas supersticiosas y religiosas de los campesinos; proponía que los niños podían aprender hábitos productivos por medio de la agricultura, los hombres formarían asociaciones agrarias y las mujeres brigadas antialcohólicas. Los elementos de la cultura popular fueron amalgamados en una idea de cultura nacional híbrida. Esta nueva ideología educativa, se aplicaría en el aula también. Cárdenas llamó a ...

La educación socialista.

Imagen
  Lázaro Cárdenas: La educación socialista.